Con granos excelsos, diferentes grados de acidez, tres niveles de molienda, tres formas de tostión y gran cuerpo en la boca, se presenta Matiz como el producto ideal para los establecimientos que buscan una bebida tipo gourmet.
Marfil, Ámbar, Escarlata y Ébano son las cuatro referencias de Café Matiz, van desde el más suave hasta el más intenso con características singulares que se adaptan a cada tipo de bebida que quiera ofrecer en su restaurante.
Tal variedad es posible gracias a la labor de los caficultores que seleccionan los mejores granos de sus cosechas, procuran un cuidadoso beneficio, una tostión óptima y molienda indicada para definir el perfil que exalta los atributos del café, le otorga carácter y le da fuerza a la bebida.
miércoles, 4 de mayo de 2011
Las variedades y sus características.
Marfil
Tostión: clara.
Molienda: media.
Sabor: suave.
Acidez: alta.
Cuerpo: medio/bajo.
Notas cítricas.
Ambar
Tostión: media.
Molienda: media.
Sabor: balanceado.
Acidez: media.
Cuerpo: medio/alto.
Notas dulces.
Escarlata
Tostión: oscura.
Molienda: gruesa.
Sabor: intenso y prolongado.
Acidez: media/baja.
Cuerpo: alto.
Notas tostadas y de chocolate.
Ébano
Tostión: tipo espresso.
Molienda: gruesa.
Sabor: fuerte y duradero.
Cuerpo: alto.
Notas ahumadas y de nuez.
Tostión: clara.
Molienda: media.
Sabor: suave.
Acidez: alta.
Cuerpo: medio/bajo.
Notas cítricas.
Ambar
Tostión: media.
Molienda: media.
Sabor: balanceado.
Acidez: media.
Cuerpo: medio/alto.
Notas dulces.
Escarlata
Tostión: oscura.
Molienda: gruesa.
Sabor: intenso y prolongado.
Acidez: media/baja.
Cuerpo: alto.
Notas tostadas y de chocolate.
Ébano
Tostión: tipo espresso.
Molienda: gruesa.
Sabor: fuerte y duradero.
Cuerpo: alto.
Notas ahumadas y de nuez.
Mercado institucional
Matiz está desarrollando un plan muy especial para los restaurantes y cafés que atienden personas de estratos 4, 5 y 6. Apadrinará a 60 establecimientos ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena con el ánimo de darles una capacitación completa a los preparadores de café y a los meseros, de tal manera que ellos serán los expertos en la cultura del café y transmitirá su saber a los comensales.
“Este plan lo estamos desarrollando porque seguramente el consumidor final que conoce más, exigirá más en la mesa del restaurante que visita y manejará el lenguaje preciso que debe conocer, de antemano, el personal de servicio” puntualiza Ordoñez.
“Este plan lo estamos desarrollando porque seguramente el consumidor final que conoce más, exigirá más en la mesa del restaurante que visita y manejará el lenguaje preciso que debe conocer, de antemano, el personal de servicio” puntualiza Ordoñez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)